Resumen:
Español
El sexting, entendido como el envío de fotos o videos eróticos a través de medios digitales, es una práctica cada vez más extendida. ¿De qué se tratan estas prácticas? ¿qué 
características de la época ayudarían a explicar el fenómeno? Y fundamentalmente, ¿cómo interpretar, desde una mirada psicoanalítica, los procesos subjetivos que subyacen?
Entendemos que la subjetividad es una construcción social, producida en un espacio y  tiempo determinados. Nuestra época tiene una serie de particularidades que  fomentan la  aparición de prácticas vinculadas a la exhibición sexual a través de los medios digitales:  el  consumismo, el establecimiento de relaciones efímeras, la ampliación de la pornografía, entre otras. Esto provoca transformaciones en la subjetividad contemporánea que analizaremos haciendo pie en la teoría psicoanalítica.
.  
                   
Notas:
Proyecto de investigación: Un análisis de nuevas prácticas de exhibición sexual de los jóvenes de la ciudad de Mendoza a través de los medios digitales. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. Dr. Roberto Follari (Director) Dra. Inés Dussel (co-directora) Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Psicología       
Palabras clave : 
Sexting
 
   
        
           
Descriptores: 
PSICOANÁLISIS - FACTORES PSICOLÓGICOS - REDES SOCIALES - PORNOGRAFÍA - COMPORTAMIENTO SEXUAL         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Arias, Valentina. 
(2016). 
Sexualidad y virtualidad. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9835. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.