Resumen:
Español
Este trabajo tiene por objetivo señalar las características particulares que docentes y alumnos deberían asumiren la modalidad de educación a distancia (según los planteos  teóricos de diferentes autores analizados) y cuáles son las características que, en la materia Metodología de las Ciencias, se han podido observar poseen los tutores y alumnos de la modalidad. La investigación se desarrolla desde el paradigma cualitativo, dado su objeto de estudio, la problemática a abordar y los objetivos planteados.
Los continuos procesos de cambios sociales, culturales, económicos, entre otros, están  atravesados por el desarrollo de las tecnologías de la información y el conocimiento,  situación que llega a todos los niveles educativos y en particular a la educación superior,  generando la necesidad de repensar los roles y funciones desempeñados por los actores  que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este nuevo contexto aparece la figura del docente-tutor, convirtiéndose en la principal  diferencia con el sistema de educación  presencial. Por su parte el alumno, constituye el 
centro del esquema del proceso de aprendizaje, siendo este un sujeto activo en su propia  formación y el profesor es un guía, orientador y acompañante cognitivo. 
                   
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Ciencias de la educación       
Palabras clave : 
Tutorias
 
   
        
           
Descriptores: 
EDUCACIÓN A DISTANCIA - DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - ROL DEL DOCENTE         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Trucco, Gabriela. 
(2016). 
Estudiantes y tutores en la educación a distancia. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9831. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.