Resumen:
Español
En este trabajo se recuperan algunos ejes conceptuales y categoriales sobre la noción de sustentabilidad y sus dimensiones sociales, que por su posicionamiento ideológico, perspectiva de análisis y su consideración sobre el origen causal de la crisis ambiental, puede ser englobada al interior del pensamiento ambiental crítico.
Para ello, se emplea una estrategia metodológica de tipo cualitativo, recurriendo a la selección, revisión y análisis de bibliografía específica, profundizando en los aportes de  Velázquez (2003) y Leff  (2004), quienes abordan la noción de sustentabilidad  desde  una  perspectiva de carácter crítico. Esto es, resignifican  dicha noción desde un punto de  vista   que no es  funcional al sistema capitalista  y realizan propuestas de transformación para las formaciones sociales contemporáneas cuyos patrones de vinculación con la naturaleza 
y entre sí, son de carácter depredador y de explotación.
                   
Notas:
Proyecto de investigación : Sociología y Ética ambiental. Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico. Ofelia Agoglia (Directora).Ana Álvarez Mancini (Co-directora). María Laura Furlani. Lorena Sales. Camilo Arcos. Martín Perez Sosa. Carolina Laparra. Candela Arias. Agustín Goldsmorthi. Francisco Corvalán. Nayeli Stanfield. Bruno Alzugaray. Anna Neboli. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Financiado por Secretaría de Ciencia, 
Técnica y Posgrado-UNCuyo.
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Sociología - Ciencias ambientales       
   
        
           
Descriptores: 
SOCIOLOGÍA  - MEDIO AMBIENTE - DESARROLLO SUSTENTABLE - SUSTENTABILIDAD         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Sales, Lorena; Agoglia, Ofelia; Pérez Sosa, Martín; Arcos, Camilo. 
(2016). 
Reflexiones sobre la sustentabilidad y sus dimensiones sociales. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9784. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.