Resumen:
Español
Este trabajo tiene por objeto reflexionar acerca de la decisión teórica y epistemológica de situarse desde la perspectiva constructivista, presente en la línea de los estudios sobre mediatizaciones, para abordar el tema de las representaciones a partir de las cuales los  medios de comunicación construyen discursivamente las identidades y las prácticas de  los grupos  sociales subalternos. Es decir, aquellos que por determinadas circunstancias 
signadas a menudo por cuestiones relativas a la distribución inequitativa del poder en razón del género, la etnia, la edad, la clase social o las  diferencias culturales ven obstaculizada  la visibilidad de sus identidades, sus voces o sus reclamos. 
Por otro  lado, y en articulación con este objetivo general, el trabajo busca asimismo  indagar sobre las derivaciones metodológicas que supone el posicionamiento en una   epistemología constructivista en el contexto de las sociedades mediatizadas.
                   
Notas:
Proyecto de investigació "Sobre las representaciones mediáticas de los/as sujetos subalternos/as: mujeres, juventudes y militantes sociales según la mirada de los medios", articulado con la cátedra "Seminario sobre cultura mediática" de la carrera de Comunicación Social (FCPyS-UNCuyo).
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Comunicación - Cultura       
Palabras clave : 
Cultura mediática - Identidades subalternas
 
   
        
           
Descriptores: 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - EPISTEMOLOGÍA - CULTURA         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Rodríguez Agüero, Eva Gabriela; Encinas, Natalia. 
(2016). 
Algunas reflexiones teórico - epistemológicas en torno a los procesos de mediatización de identidades subalternas. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9779. 
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.