Resumen:
Español
En esta ponencia presentamos algunas reflexiones teóricas y metodológicas respecto de 
las experiencias corporales  de  las  mujeres, sus mecanismos de dominación,  control,
regulación y las  estrategias  de resistencia en torno de 
los siguientes ejes: trabajo productivo/reproductivo; violencia patriarcal y sexista contra las mujeres; las formas en que se interpone el control/ regulación de los cuerpos en el sistema de salud;  las  nuevas estructuraciones subjetivas y sexo- afectivas en torno del amor   romántico.
Se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres cuyas  experiencias corporales se 
situaron en los ejes establecidos y que dieron lugar a la técnica que hemos denominado  
corpobiografía para comprender lo que los cuerpos dicen, sus representaciones y sus  relatos en torno de la relación cuerpo y política (controles, dominaciones, regulaciones);  cuerpo y testimonio  (aquello que no ingresa  en el registro discursivo, que "archivo"  no  reconoce); cuerpo  y  experiencia  (remite  a  percepciones,  sentimientos, deseos,    pasiones,  acciones y  comportamientos); cuerpo y saber (dimensiones cognoscitivas 
marginalizadas) y por último, cuerpo y resistencia (subjetivas y colectivas).
                   
Notas:
Se enmarca en el  proyecto denominado: "Experiencias Corporales de Mujeres: controles  y Resistencias"  Código: F015, SeCTyP. UNCuyo. Dirigido por Dra. Rosana Paula Rodríguez y codirigido por Dra. Nora Llaver Integrantes:  Dra. Sara  Gutierrez, Dra. Patricia  González, Doctoranda  Sofía da Costa Marques, Victoria  Pasero, Natalia  Peña Boero  y  Verónica  Alsina (estudiantes  de la carrera  de  Sociología), Gabriela  Vanella, Lautaro Rodíguez Ñancu (estudiantes de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública),  Julia  Bruccoleri  (estudiante deTrabajo Social). Institución: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNCuyo
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Estudios de género       
Palabras clave : 
Corpobiografía
 
   
        
           
Descriptores: 
SOCIOLOGÍA - ESTUDIOS DE GÉNERO - MUJERES  - INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Rodríguez, Rosana Paula; Da Costa Marques, Sofía Beatriz; Pasero, Victoria; Rodríguez Ñancu, Lautaro. 
(2016). 
Corpobiografías de mujeres. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9777. 
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.