Resumen:
Español
El estudio propone problematizar la tensión entre medios y política en uno de los
momentos de mayor tensión entre los  medios  concentrados  de  comunicación, y el  gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el debate sobre la Ley de Servicios de  Comunicación  Audiovisual.
La búsqueda se orienta a establecer criterios que delimiten la especificidad conceptual del campo de lo político y su relación con el campo de la comunicación. Para esto plantea una   indagación teórico-empírica que apunta a detectar el rol del discurso en  el 
posicionamiento de los medios como actores políticos.
La perspectiva teórica se enmarca en la propuesta de 
discurso de Laclau y Mouffe. El abordaje empírico toma dos diarios de alcance nacional  Clarín y Página/12, emergentes en la polarización y división del campo social en el inicio del debate parlamentario de la Ley, el día 27 de agosto de 2009. 
                   
Notas:
Este trabajo está basado en la tesis doctoral denominada: "Política y medios: el debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la prensa nacional: Clarín, La Nación y Página 12 en el periodo: 2009 y 2013" dirigida por la Dra. Valeria Fernández Hasan en el marco del Doctorado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UnCuyo, defendida en marzo de 2016.
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Comunicación - Política y Ciencias políticas       
   
        
           
Descriptores: 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL - POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - CLARÍN (PUBLICACIÓN PERIÓDICA) - PÁGINA/12 (PUBLICACIÓN PERIÓDICA)         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Di Paolo, Brenda. 
(2016). 
Retórica y producción de sentido. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9511. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.