| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle(1991/2010)Por: 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos  de la provincia de Mendoza. El mismo tiene como objetivo sentar las bases para un análisis ulterior del departamento de Lavalle, aportando al estudio empírico de las realidades departamentales, tanto en sus características estructurales, como en su dinámica económica.
Este estudio tiene como objetivos específicos: a. Indagar sobre la existencia de estudios  antecedentes vinculados a la temática; b. Avanzar en la recopilación de datos estadísticos oficiales demográficos, sociales y económicos para el departamento de Lavalle, particularmente los que refieren al periodo intercensal 1991 2010; c. Contribuir a la realización de un diseño de investigación que logre aproximar al estudio de la estructura 
económico social de Lavalle de la última década del siglo XX hasta la actualidad, avanzando en el análisis de la estructura ocupacional del departamento.
En virtud de la problemática planteada, se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas  lo  cual incluye dimensiones objetivas y cuantificables (datos   censales,  E.C.V.D.E.I.E.,etc.); y  dimensiones subjetivas  y cualitativas (entrevistas en profundidad y focus group).
Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: a. La concentración de la  actividad económica y productiva de Mendoza en los oasis,  particularmente en el Oasis Norte, acarrea consecuencias  negativas  para  el   desarrollo de la matriz productiva departamental; b. Se evidencia el desmantelamiento  y  atraso  de  las  firmas  vinculadas  al  sector  vitivinícola;  la  baja  calidad  de  la  producción  en 
pequeña  escala se traduce en la pérdida de competitividad en el mercado provincial;  c.   El carácter agropecuario de la actividad económica departamental, condicionado por las  características geográficas y ambientales propias del departamento, impacta regresivamente sobre las condiciones de vida de la población; d. La existencia de un porcentaje elevado de empleo informal hace sospechar sobre la importante presencia de 
unidades  productivas  informales,  particularmente  en  el  agro;  e.  La  importancia  que  asume  el  sector  de "servicios sociales, comunales y personales" dentro de la composición del PBG departamental da cuentas de la escasa capacidad de la estructura productiva local para generar puestos de trabajo de calidad. 
 
 Disciplinas: Ciencias sociales
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA - ESTRUCTURA ECONÓMICA - ESTRUCTURA SOCIAL - MERCADO DE TRABAJO - LAVALLE (MENDOZA, ARGENTINA)
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Carabaca Videla, Carla. 
(2016). 
Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /9482.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |