Identificador #8760·
Link permamente: /8760
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Cobertura de vacunación
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La inmunidad puede definirse como un conjunto de factores humorales y celulares que protegen al organismo frente a la agresión de agentes infecciosos. Considerando la importancia de la inmunización como pilar básico en la atención primaria de la salud, uno de los programas desarrollados para promoción y prevención de la salud, es el Programa Ampliado de Inmunización (PAI). Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de toda la comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades muy serias. El calendario de vacunación especifica las vacunas que deben ponerse a los niños desde que nacen hasta los 14 o 16 años. Todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación son gratuitas y obligatorias para la población que corresponda según calendario nacional de vacunación vigente. Pero el hecho de que sean gratuitas no garantiza que los esquemas de vacunación se realicen en forma completa. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación entre la implementación del PAI y las causas socioculturales que dificultan la cobertura en la vacunación de niños de 0 a 5 años de edad en el área de influencia del centro de salud nº 301 Arturo Illia de la cuidad capital de Mendoza en el mes de noviembre del año 2004.
Disciplinas:
Enfermería
Descriptores:
PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN - VACUNACIÓN - COBERTURA DE VACUNACIÓN - NIÑO EN EDAD PREESCOLAR - CENTRO DE SALUD Nº 301 (MENDOZA, ARGENTINA) - PROMOCIÓN DE LA SALUD - PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES - FACTORES DE RIESGO
Palabras clave:
Calendario de vacunación incompleto - Programa Ampliado de Inmunización

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|