Resumen:
Español
La plataforma Moodle permite que docente y alumnos se conecten con otra  realidad que es la virtualidad. Esta brinda la ocasión de intercambiar información y experiencias nuevas. Tal es el caso de los foros, mensajería, café virtual que hace que se abran nuevas posibilidades de inter-comunicación entre docentes y alumnos haciendo más enriquecedora la experiencia de enseñar, aprender y relacionarse.
Los recursos como archivo, página, url, etc., permiten que se generen nuevos contenidos para la cátedra.
Es importante poner el acento en la posibilidad de permitir una menor presencialidad en el aula. Debido a exigencias externas, este formato es ideal para llenar un hueco que estaba vacío en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad. También permite la educación a distancia, tan necesaria en estos tiempos haciendo que por ejemplo un alumno no se deje de incentivar en su formación.
Es de destacar que esta modalidad despierta la motivación ya que es algo novedoso y bien estructurado.
Más allá de algunas dificultades mínimas, debido a la inexperiencia en este campo, ya sea de docente y/o alumno, esta nueva forma de enseñanza, la virtualidad, nos da la ocasión de comunicarnos de “otro  modo", por otro medio, por otro camino muy enriquecedor y lleno de desafíos en el proceso pedagógico.
                   
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias de la educación       
Palabras clave : 
Aula virtual - Cátedra Cultura y civilización francesa y francófona (módulo III)
 
   
        
           
Descriptores: 
EDUCACIÓN A DISTANCIA - NUEVAS TECNOLOGÍAS - FORMACIÓN A DISTANCIA - MÉTODOS DE ENSEÑANZA         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Decarre, María Inés. 
(2016). 
Cultura y civilización francesa y francófona. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /8238. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.