  
            		 
                
                  
                      | 
                    
                    Ponencia | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                     
		
Narrativas de sufrimiento de los invisibles
la visita
        
Por:  
  
Universidad Nacional de Córdoba 
               
 
 
 
Publicado en:  
 
          
                     
  
    
        | 
        
       
 | 
       
   
  
  
        
        
        
  
 
Resumen:
 
Español 
Desde la más remota antigüedad las instituciones de encierro han sido 
importantes fuentes de inspiración para la narración histórica, literaria y
creación estética. Sin embargo, pocas veces el sufrimiento psicosocial
que ellas ocasionan ha sido objeto de politización y lucha contra lo
inadmisible. Las narrativas producidas por familiares y allegados que
asisten a la "visita" ven afectada su existencia por las condiciones
penales, como si ellos mismos fuesen objeto de condena. Al hacer
audible y colectivo el relato, se politiza y la experiencia negativa
interpela la naturalización de  prácticas punitivas, de la tortura, los malos
tratos, degradantes y crueles por parte de las fuerzas de seguridad y
custodia. Desde la perspectiva de la psicosociología y sociología clínica
(De Gaulejac, L’huilier, otros) se produce y analiza -crítica y 
clínicamente- el proceso dialógico donde se da una política liberadora del
sufrimiento en solidaridad al interpelar las violaciones a los derechos
humanos.  
                   
 
                    
 
Disciplinas:  
Sociología       
  
Palabras clave : 
 
Sufrimiento psicosocial
  
 
   
        
           
Descriptores: 
 
CÓRDOBA (ARGENTINA : PROVINCIA) - VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS - PRISIONES - TRATO DE PRESOS - TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES         
 
 
 
                         
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo: 
Correa, Ana . 
(2015). 
 Narrativas de sufrimiento de los invisibles. 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /7762.  
Fecha de consulta del artículo: 04/11/25. 
                    
   | 
  | 
 
  | 
  | 
  | 
 
 
            
                   | 
            	
                                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |