| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
El movimiento ambiental chileno sobre Central Castilla¿Cómo observarlo desde las ciencias sociales?Por: 
  Universidad de Chile 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Existe una amplia literatura sociológica que  plantea la diferencia entre los movimientos  sociales contemporáneos respecto a los tradicionales, línea en que se integran nuevas  temas como la conservación del medio ambiente. En este sentido, el caso de Chile parece  ser paradigmático, por los alcances y logros alcanzados por los movimientos de protección al medio ambiente durante el año recién pasado. 
Con el fin de proponer una interpretación de estos, en primer lugar se evalúa la descripción teórica de los "movimientos  verdes" en Habermas y Luhmann.
En este sentido se evalúa su potencialidad  analítica  (I).  A continuación se propone  analizar el caso chileno de la protesta sobre Central Castilla y la posterior cancelación de su construcción por la Corte Suprema, evaluando los rendimientos explicativos de las  teorías mencionadas (II). En tercer lugar, se describen los procesos que mediaron el éxito  de este  movimiento ambiental en Chile (III).  
La ponencia finaliza con un resumen de lo anteriormente expuesto y perspectivas abiertas a la comprensión de nuevos movimientos ambientales (IV) 
 
 Disciplinas: Sociología
 
 Palabras clave : 
Movientos verdes
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA - MOVIMIENTOS SOCIALES - MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - CHILE
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Labraña Vargas, Julio. 
(2013). 
El movimiento ambiental chileno sobre Central Castilla . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /6274.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |