Resumen:
La crisis de 2001 en Argentina conmovió intensamente la trama y formas de organización de la cultura y el arte (Giunta, 2009). A partir de ese momento se reconfiguraron, de modos diversos, los vínculos entre arte y política y, en los años siguientes, surgieron diversas experiencias que se gestaron en los cruces entre arte, activismo y feminismos. En esta ponencia proponemos una aproximación a algunas de esas iniciativas, a modo de reconstrucción genealógica de poéticas políticas feministas gráficas. Buscamos trazar una línea de continuidad entre algunas experiencias vinculadas a la gráfica y el arte impreso 
feminista que tuvieron lugar en la primera década del 2000, como las de Mujeres Públicas y 
Serigrafias Queer y otras, como la campaña gráfica Vivas Nos Queremos, que surgieron en 
la década siguiente, a partir de 2015, al calor de la “cuarta ola" feminista, cuando se produce 
lo que consideramos un nuevo momento en la relación entre arte y feminismos, marcado por 
la proliferación y diversificación de prácticas y experiencias.
Partimos del supuesto de que, a la manera en que lo interpreta Suely Rolnik (2019), es 
posible identificar en estas prácticas artísticas una potencia micropolitica que, en cada 
momento, busca tornar sensibles los “mundos por venir" en el contexto del sistema 
heteropatriarcal. Nos preguntamos por los modos en que estas imágenes impresas circulan 
y los sentidos que disputan en sus contextos de emergencia. Focalizamos, además, en las 
distintas modalidades de producción colectiva de las mismas y su intervención en el espacio 
público –en las calles pero también, vueltas digitales, en las redes sociales.
                   
 
                    
Disciplinas: 
Estudios de género - Sociología       
Palabras clave : 
Feminismos - Gráfica
 
   
        
           
Descriptores: 
SOCIOLOGÍA CULTURAL - ARTES GRÁFICAS - FEMINISMO - POLÍTICA CULTURAL         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Encinas, Natalia. 
(2021). 
Poéticas políticas gráficas feministas. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /16967. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.