| 
  
 
 
                  
                    |  | Informe final de investigación |  |  
                    |  | 
Relevamiento de intereses docentes en prácticas sociales educativas y experiencias de trabajo en territorioPor: 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
 
 
Colaboradores:
 
 Publicado en:  
                       
		
 
 
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 En el marco de la implementación de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) coordinadas desde la Cátedra de Formación General y Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) se realizó una encuesta a docentes de la unidad académica con el objetivo de conocer y sistematizar las experiencias y los vínculos con organizaciones territoriales así como el interés de los docentes en participar en la temática.
Las Prácticas Sociales Educativas (PSE) fueron aprobadas por Resolución 065/ 19 - CD para todas las carreras de esta Unidad Académica. Se trata de un espacio curricular que promueve el diálogo de saberes y el aprendizaje en comunidad, abordando fenómenos ambientales, económicos, sociales y culturales del territorio interactuando con las organizaciones sociales presentes en el mismo.
Si bien, no toda práctica o intervención territorial se trata de una práctica social educativa; se buscó, en primer lugar, identificar a las cátedras y a los docentes- y a través de ellos a toda la comunidad educativa - con antecedentes de trabajo previo con organizaciones sociales e instituciones públicas y sus diversas formas de vinculación. Además se caracterizaron las organizaciones con las que trabajan territorialmente y por último se visualizó el interés en participar y formarse en PSE.
El relevamiento, además, es un insumo para identificar y coordinar acciones de extensión y vinculación en el territorio con organizaciones sociales, y constituir una base de datos de proyectos de extensión desarrollados por la facultad que pueda actualizarse periódicamente. 
 
 Disciplinas: Ciencias agrarias - Ciencias sociales
 
 Palabras clave : 
Prácticas sociales educativas - Trabajo territorial - Vinculación territorial - Organizaciones territoriales - Organizaciones sociales
 
 Descriptores: 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - ENCUESTAS - EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - DOCENTES - DATOS ESTADÍSTICOS
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Ander Egg, Guillermo Federico; Bernabé, María Esperanza; Andrade Carmona, Tiago; Nieto, Andrés Antonio; Atencio, Ayelén Danila. 
(2020). 
Relevamiento de intereses docentes en prácticas sociales educativas y experiencias de trabajo en territorio . 
 
Informe final de investigación 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /15253.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |