| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
¿El agua potable es saludable?creencia vs realidadPor: 
  Universidad Nacional de Rosario Universidad Nacional de Rosario
 Universidad Nacional de Rosario
 Universidad Nacional de Rosario
 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 El agua de consumo humano debe ser provista en un volumen 2 litros/día/persona. La calidad química y bacteriológica es clave para la salud. La organización mundial de la salud (OMS) ha establecido entre los principales contaminantes al arsénico (As) y el fluoruro (F), recomendando como límite superior 10 ppb y 1.5 ppm, respectivamente. La zona pampeana de la Argentina tiene aguas subterráneas con alto contenido de As y F y el consumo se distribuye entre redes, pozos, ósmosis inversa y envasadas. Es notoria la desinformación sobre la calidad de agua y la fuente utilizada se fundamenta en una elección realizada en base a presunciones y comentarios.
Objetivo: caracterizar aguas de consumo en las provincias de la Pampa y Santa Fe por su calidad según normas de la OMS.
Metodología: se analizaron 44 muestras de la Pampa y 85 de Santa Fe, sobre las que se realizaron determinaciones de As, fosfato, calcio, DQP, cloruro, carbonato, pH, F, conductividad, sólidos solubles, nitrato y nitrito. Las determinaciones estuvieron sujetas a controles de calidad.
Resultados: El análisis indicó que las aguas de la Pampa tienen menor calidad que las de Santa Fe y esto se debe a un mayor contenido de F asociado al elevado contenido de As. Los resultados indican que las aguas de plantas de ósmosis inversa y envasas cumplen con las disposiciones de la OMS. En base al contenido de As y F, el 16% de las aguas potables cumplen con lo establecido por la OMS 
 
 Disciplinas: Ciencias e Investigación - Ciencias ambientales
 
 Palabras clave : 
Agua de consumo humano
 
 Descriptores: 
AGUA POTABLE - FLUORUROS - ARSÉNICO
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Neira, Melina Vanesa; Yassogna, Joel; Lupo, Maela; Rigalli, Alfredo. 
(2018). 
¿El agua potable es saludable? . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /12902.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |