| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Los proyectos de extensión como forma de intervención social y como herramienta de formación académica Por: 
  Universidad Nacional de Rosario Universidad Nacional de Rosario
 Universidad Nacional de Rosario
 Universidad Nacional de Rosario
 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 A la Universidad Nacional como parte del Estado Argentino le corresponde el deber ineludible de hacer frente a los reclamos sociales. Ante el avance desmesurado de  otra forma de pensar lo económico, sin medir  sus consecuencia tal el caso del neoliberalismo, son ellas quienes deben dar respuestas.  De las múltiples actividades  universitarias, la extensión, es la herramienta idónea para llevar adelante acciones comunitarias.  Pero esto sólo puede concretarse si la universidad deja de pensar hacia dentro de sí misma y comienza a interactuar con la sociedad. Consideramos  la extensión como un eje organizador de todas las actividades ya que ella puede direccionar tanto la investigación como la formación profesional. Sobre este último punto queremos dar cuenta que si no se cambia el paradigma que orienta tradicionalmente  los  planes de estudios de carreras como Ciencias Veterinarias, la integración con la comunidad difícilmente se cumpla. Ya no es el animal enfermo  el objeto de estudio sino la sociedad misma. Es  necesario modificar las prácticas áulicas e incentivar  los alumnos a participar en proyectos de extensión como actores primordiales en correspondencia a todos aquellos  intervinientes. Y es la educación experiencial a través de la modalidad de aprendizaje servicio solidario una forma de concretar esta meta, pues ella no  
termina sólo en una práctica preprofesional o un voluntariado, sino que  enfrenta   los futuros profesionales  ante situaciones problemáticas reales. La participación de  alumnos en este tipo de proyectos  genera un cambio en la forma de ver la profesión asumiendo definitivamente su rol social. Los médicos veterinarios deben estar comprometidos ante  las  demandas sociales actuales reconociendo la importancia de situarse no sólo como espectadores sino el ser una parte activa de la problemática donde deben pensar, reflexionar y actuar; y donde la búsqueda de soluciones los implica directamente y los posiciona ante un trabajo resuelto grupalmente.  
 
 Disciplinas: Sociología
 
 Palabras clave : 
Prácticas sociales - Educación experiencial
 
 Descriptores: 
UNIVERSIDADES - ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Biolatto, Renato; Vallone, Carla; Vallone, Raúl;  Bassi, Andrés. 
(2017). 
Los proyectos de extensión como forma de intervención social y como herramienta de formación académica . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /10559.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |